Skip to Collaborative on Global Children's Issues Full Site Menu Skip to main content
Report cover titled, "Localización para el Desarrollo de la Primera Infancia y la Protección de la Niñez en Guatemala."

Summary

Mara Tissera Luna, investigadora (fellow) del Georgetown University Collaborative on Global Children's Issues, publicó este informe que explora las sugerencias propuestas por las organizaciones comunitarias guatemaltecas para mejorar los esfuerzos de desarrollo de la primera infancia (DPI) y abordar los retos específicos que afectan a los niños pequeños y a sus cuidadores que sufren desplazamientos. 

Esta publicación forma parte del proyecto Breakthrough Series Collaborative on Promoting Early Childhood Development for Young Children on the Move in Northern Central America, financiado por la Bainum Family Foundation

Esta publicación es la primera edición de la serie Perspectivas Collaborativas. 

Una versión de este informe también está disponible en inglés.

PDF Download
December 3, 2024

Localización para el Desarrollo de la Primera Infancia y la Protección de la Niñez en Guatemala

Author: Mara Tissera Luna

Events: Building Safer Futures: Ending Violence Against Girls and Young Children in Guatemala

En situaciones humanitarias y de desplazamiento múltiples riesgos, entre ellos una mayor exposición a sufrir o presenciar actos de violencia, pueden privar a la primera infancia de los cuidados que necesita para alcanzar su pleno potencial. La acumulación de estas experiencias infantiles adversas puede tener efectos negativos a largo plazo en su desarrollo y bienestar. Las intervenciones políticas y programas de desarrollo de la primera infancia (DPI) de calidad, holísticos e integrados para la niñez, sus cuidadores y las comunidades pueden contrarrestar estos riesgos y ayudarles a sobrevivir y prosperar. Este informe se basa en las perspectivas compartidas por organizaciones de base guatemaltecas, movimientos sociales nacionales y pequeñas organizaciones no gubernamentales (denominadas aquí colectivamente “organizaciones de base comunitaria” u OBC), organizaciones no gubernamentales internacionales (ONGI), donantes y el gobierno guatemalteco sobre cómo mejorar los programas, políticas e intervenciones de DPI.

View Publication